domingo, 7 de julio de 2019

Consejos sencillos para superar un bloqueo lector

Consejos sencillos para superar un bloqueo lector


Consejo #1 Nunca forzarse a leer: Muchas veces creemos que para superar un bloqueo lector debemos simplemente sentarnos a leer, a pesar de que el libro no nos guste o no nos enganchemos con la historia. Pues esto está mal. Lo único que va a causar es hacer del bloqueo mucho más difícil de superar, así que lo mejor que se puede hacer en este caso es no presionarse.

Consejo #2 Releer un libro que te haya gustado mucho: A veces lo que necesitamos es recordar las cosas que sentimos cuando leímos nuestro libro favorito.

Consejo #3 Charlar con un amigo lector: Casi siempre, nuestros problemas con la lectura se deben a que perdimos el entusiasmo a la hora de leer. Charlar con otro lector puede ayudarte a recuperarlo.

Consejo #4 Leer un libro de tu género favorito: Si buscas un libro de tu género favorito, esto garantiza que al menos el estilo de la historia te llamará la atención.

Consejo #5 Leer un libro de tu autor favorito: Si buscas un libro de tu autor favorito, es posible que al menos el estilo de la narración te guste.

Consejo #6 Leer un libro de un género que normalmente no te llame la atención: Este punto contradice completamente a los anteriores, pero muchas veces funciona. A veces la falta de entusiasmo se debe a la monotonía que crea leer siempre los mismo géneros. En éste caso, lo mejor es probar con uno diferente.

Espero que estos consejos hayan ayudado.

Sígueme por Instagram para más contenido:

@xla.chica.de.los.librosx

sábado, 8 de junio de 2019

Entrevista a Jesica Sabrina Canto


Entrevista a Jesica Sabrina Canto


Biografía



 Mi nombre es Jesica Sabrina Canto (Bs. As., 1989), soy escritora, crítica literaria y tallerista. En el 2016 decidí dejar la carrera de psicología y dedicarme por completo al mundo de las palabras.

Estudio la Lic. en artes de la escritura, y la Lic. en crítica de arte, en la Universidad Nacional de Arte. Anteriormente he realizado talleres de escritura con Liliana Bodoc, Alberto Laiseca, Federico Falco, Victoria Bayona, Guillermo Belziti, Sebastián Aduriz, Damián Vives, Leo Batic, Lorena Sigliano, entre otros.

 Escribo columnas sobre literatura para las revistas digitales Siete artes y Espectros desde el 2018. En las mismas analizo y comento libros de mi elección y que me son dados, realizo entrevistas con autores, editores y otras personas relacionadas al mundo literario.

Mis libros El cazador de piratas (novela histórica), La chica de los libros (nouvelle psicológica), Entraña del adiós (relatos situados en Bs. As.) y Recorrido por la vida (poemas) saldrán publicados durante el 2019  y 2020.

Actualmente me encuentro trabajando en un libro de crónicas sobre el acoso callejero a mujeres.

Fuente: https://jesicasabrinacanto.wixsite.com/sitio/informacion

Entrevista

Yo: ¿Cómo comenzaste a escribir?

Jesica: Siempre cree historia en mi mente. A los 16 comencé a leer con Harry Porter 6 y al leer me di cuenta que las historias que creaba en mi mente eran tan complejas como las de los libros publicados. De ahí fue un largo camino, más de 7 años, de hacer talleres de escritura y ahora la carrera en la Universidad Nacional de Arte de Bs As. Aún me queda mucho por aprender.

Yo: ¿Cuál es el género que más te gusta escribir?
.

Jesica: Novela, siempre ahondando en la psicología de los personajes. Tengo una de ciencia ficción distópica, otra realista de una chica secuestrada, una medieval con demonios, que espero salgan publicadas durante 2019 y 2020.

Yo: Wow, esos son muchos géneros.
Portada de El Cazador de piratas

Jesica: También escribo poesía y crónicas. Soy muy ecléctica para leer y por lo tanto para escribir.


Yo: ¿Qué haces además de escribir?

Jesica: Voy a la facultad y lamentablemente trabajo en un estudio contable. Digo lamentable porque no me gusta. Quisiera dedicarme exclusivamente a escribir y estudiar.

Yo: Sí, a muchos les gustaría eso.
¿Hay algo que te inspire para escribir?

Jesica: Otros libros, películas y series, el anime es un formato que amo y es una gran fuente de ideas.

Yo: ¿Cuentas con el apoyo de tus familiares/amigos para escribir?

Jesica: Sí. De mi marido sobre todo.

Yo: ¿Escribiste alguna vez algo que reflejara tu vida?

Jesica: En Entraña del adiós, que es un libro de relatos que se va a publicar en agosto/septiembre, tomó bastantes elementos de mi vida. Mi mamá lo leyó y se la paso llorando porque reconocía las referencias. Son historias de personas que perdieron a sus seres queridos y no saben como seguir con sus vidas.

 Yo: ¿Es un libro de superación personal, cierto?

Jesica: No. Son relatos literarios ficcionales. Historias tristes en su mayoría: se menciona la guerra de Malvinas, el holocausto nazi, violencia familiar, entre otros temas.

Yo: ¿Que es lo que más disfrutas a escribir?

Jesica: Ver como la idea/historia en mi cabeza toma forma en el papel o documento de Word. Es un trabajo muy arduo. Las primeras versiones son apenas un esbozo, hay que trabajar mucho el texto para lograr que cobre vida.

Yo: ¿Qué más te gusta hacer? Un hobbie o algo que te apasione.

Jesica: Amo bailar salsa pero hace mucho que no lo hago. Juego al Teg con amigos cada tanto. Y colecciono collares referentes a series, películas y anime, ya tengo 230.

Yo: ¿Qué es lo más loco que has hecho?

Jesica: Dejar la carrera de psicología para dedicarme a la escritura podría considerarse algo loco.

Yo: ¿Con que frase te identificas?
Contraportada de El Cazador de piratas

Jesica: Me gusta "cambiando se descansa" del filósofo Heraclito. Para escribir mis libros, no trabajo uno hasta terminarlo, sino que voy alternando entre varios y escribo salteado.

Yo: ¿Cuál es tu libro favorito y/o que recomiendas?

Jesica: No tengo uno favorito. La cúpula de Stephen King me gusta mucho.

Yo: ¿Algo que le quieras decir a tus lectores y a tu familia?

Jesica: A los lectores que espero que disfruten mis libros y que pueden escribirme cuando quieran que le voy a responder. A mi familia por suerte los tengo cerca y puedo hablar con ellos directamente.

Yo: Y por último ¿Cuáles son tus proyectos para éste año?

Jesica: Publicar 7 libros más, que ya tengo terminados o casi. 2 son de poesía, 2 novelas cortas, 2 de relatos y 1 de crónicas.

Yo: Muchas gracias por la entrevista, Jesica.

Jesica: Gracias a vos.



Reseña: El Cazador de Piratas, la Travesía de Elena


Título: El Cazador de Piratas, la Travesía de Elena
Autora: Jesica Sabrina Canto
Género: Novela Histórica
Editorial: Enigma editores
Páginas: 302
Libro autoconclusivo

Sinopsis


¿Qué harías si mataran a las personas que amas?


Tras ser rescatada de un barco pirata, Elena emprenderá la búsqueda de su madre. Pero le será imposible olvidar lo vivido.

“Los piratas seguían torturándola por las noches al cerrar los ojos, le habían quitado todo. Sí, deseaba que murieran. Y deseaba ser testigo de ello.”

Abordo de El cazador, conocerá a hombres dispuestos a dar la vida por mitigar sus culpas y cobrar venganza. Elena tendrá que descubrir cuál es su lugar en el mundo y enfrentar el dolor de un amor prohibido, ganarse el respeto de quienes la rodean, además de hacerle frente a la muerte.

Reseña

Elena es una chica que ha sido secuestrada por los piratas, y ha tenido que soportar mucho dolor. Es rescatada por un grupo de navegantes que se encargan de cazar piratas, y luego se une a ellos con el fin de saber más de su madre.

Éste fue un libro que me costó mucho comenzar, porque no estoy muy habituada con éste género. Al principio no entendía nada y me parecía aburrido, pero después cuando fui avanzando con la lectura pude engancharme y entender la profundidad de la historia.


Creo que lo que más me gustó fueron las diferentes historias de los personajes, todas, de una u otra forma, relacionadas con los piratas. Con más de una me salieron lágrimas.


Los personajes también me encantaron, son realistas, algo que no leía desde hace muchos tiempo.

Elena me encantó como protagonista, su fuerza para afrontar diferentes situaciones llenas de dolor me sorprendió muchísimo. Es un personaje que vamos descubriendo a medida que avanza la lectura (más de una vez me quedé en shock por algo que le había pasado).

Ismael fue un personaje con el que me enojé varias veces por su manía de echarle la culpa a Elena de todo lo que estaba sintiendo, pero traté de ponerme en su lugar y comprenderlo.


El capitán Augusto me hizo sentir muchas cosas, me hizo comprender que es esa clase de personaje que haría todo por resarcir las culpas.


Y Wales fue mi personaje favorito de la historia, no sé si por las buenas historias que cuenta, o simplemente por su personalidad.


No sabría que decir respecto a la originalidad, ya que no he leído muchas historias así, pero definitivamente me encantó el tema de los piratas.


La forma de narrar de la autora es muy formal, lo que al principio se me hacía aburrido, pero terminó gustándome cuando me habitué más al estilo.


La ambientación del libro fue algo que me gustó, la autora cuida bastante los detalles respecto a la época en la que se desarrolla la historia, no pone cosas fuera de contexto (lo que me ha pasado con varias historias).


En resumen, es un libro que me hizo sentir muchas cosas, desde sorpresa, hasta tristeza y felicidad. Lo recomiendo a cualquiera, sea lector del género que sea.





Sígueme por Instagram para más contenido:
@xla.chica.de.los.librosx

miércoles, 5 de junio de 2019

Reseña: Princesa de Cenizas



Título: Princesa de Cenizas
Autora: Laura Sebastian
Género: Fantasía
Editorial: Montena
Páginas: 383
Saga: Princesa de Cenizas


Sinopsis


Theodosia tenía tan solo seis años cuando los kalovaxianos invadieron su país y asesinaron a su madre, la Reina de la Llama y la Furia, delante de sus propios ojos. En aquel momento, la joven princesa lo perdió todo. Incluso su nombre.
Con el nuevo nombre de Thora y el ridículo apodo de «Princesa de Cenizas», Theodosia ha vivido diez años prisionera en su propio palacio sufriendo los maltratos y las humillaciones del káiser. Pero cuando el dictador la obliga a ejecutar a la única persona que podría haberla salvado de su pesadilla, Theodosia decide resurgir de las cenizas. Su astucia es más poderosa que cualquier espada. Y un reino no se gana siempre en el campo de batalla.
Durante diez años la Princesa de Cenizas ha visto su tierra saqueada y a su pueblo esclavizado. Ha llegado el momento de ponerle fin a esta opresión.


Reseña


Theodosia es una princesa prisionera en su propio reino y castillo, es maltratada y humillada constantemente por los kalovaxianos, las personas que invadieron y se adueñaron de su país.

Día a día debe soportar todo esto, hasta que la obligan a matar a la única persona que amaba y su última esperanza.
Ella, junto con Blaise y sus amigos, deberán hacer lo necesario para recuperar lo que queda de su nación rota.

Comencé éste libro muy ansiosamente, porque la sinopsis prometía, sin embargo, no terminó de cumplir mis expectativas.
Me sentí muy desorientada los primeros capítulos, habían muchas palabras extrañas y no se aclaraba el significado de ninguna, por lo tanto, no entendía nada, y eso no contribuía a mis ganas de leer.

Los personajes estuvieron bien. Theodosia me pareció muy miedosa y desconfiada, pero bastante fuerte para todo lo que había pasado.

A Blaise, el mejor amigo de Theo, creo que le faltó un poco mas de personalidad, pero se nota que es muy ingenioso e inteligente.

Artemisia, es uno de esos típicos personajes a los que terminas queriendo más que a la propia protagonista; al principio me resultaba odiosa y hasta amargada, pero cuando conoces su historia te das cuenta de porqué es así. Espero que en el segundo libro salga más de ella.

Quien no sale mucho (ni su historia, ni su personalidad), es Herón, a pesar de que es un personaje clave para que todo el plan de Theodosia salga bien, así que no puedo tener una opinión bien formada de él.

El Desarrollo de la historia es más bien lento, pero bastante bien explicado, y en algún punto se me hizo algo tedioso.

El libro me pareció más introductorio que otra cosa, cuando leí la sinopsis inmediatamente imaginé que habrían guerras y peleas todo el tiempo, pero hubo menos acción de la que creía.
Lo que también faltó fue romance, el poco que hay es fingido o confuso.

Un punto a favor de la historia es su originalidad, el plan que armas las tres "sombras" junto con Theodosia me gustó muchísimo, eso sumado a los toques de fantasía que tiene, fue lo que me hizo darle una oportunidad a la historia. Y también el final, no me lo esperaban para nada.

En resumen, es un libro que no me dejó del todo satisfecha, pero que recomiendo a los amantes de la fantasía.



Sígueme por Instagram para más contenido:
@xla.chica.de.los.librosx





sábado, 1 de junio de 2019

Reseña: Ángel Mecánico



Título: Ángel mecánico
Autora: Cassandra Clare
Género: Fantasía
Editorial: Destino
Páginas: 443
Trilogía Cazadores de sombras: Los orígenes #1


Sinopsis

Tessa Gray está dispuesta a encontrar a su hermano. Para ello, se dirige a Londres, donde será raptada por una organización secreta llamada el Club Pandemónium, y rescatada por los Cazadores de Sombras. Pronto, Tessa verá su corazón dividido entre Jem, cuya frágil belleza oculta un oscuro secreto, y Will, cuya hiriente ironía y cambios de humor constantes la mantienen a distancia, mientras los tres intentan salvar... el mundo.
La magia es peligrosa, pero el amor lo es todavía más.



Reseña

El libro comienza cuando Tessa Gray, una chica común y corriente, desembarca en Londres para buscar a su hermano mayor Nathanael, quien supuestamente le envió una carta con unas ancianas muy extrañas, quienes la raptan por un motivo que al principio ella desconoce. Luego, es rescatada por los cazadores de sombras, guerreros mitad ángel que matan demonios, y se va enterando mas sobre los orígenes de la magia. A su vez, su corazón esta un poco ilusionado con Will Herondale, uno de los cazadores de sombras mas fuertes (y mas sarcásticos diría yo), y con Jem, que quizás no es uno de los mas fuertes, pero sí uno de los mas amables.

Bien, comencé este libro con bastante ilusión, porque había acabado de leer la saga principal, y si bien no es una continuación de la historio ni tiene los mismos personajes, quería averiguar mucho mas sobre el mundo de las sombras.
El libro no fue para nada lo que estaba esperando realmente, pero me gusto muchísimo.

Es una historia que debes leer por partes, porque pasan varias cosas al mismo tiempo, que, aunque no parezcan al principio, tienen relación entre si.

Una de las pocas fallas que noté, fue la poca fluidez al narrar (o al menos yo lo sentí así). La autora describe muy detalladamente las situaciones o lugares, lo cual en parte es bueno porque sabes como imáginartelo todo y meterte mucho más en la historia; y en parte malo porque (para las personas ansiosas como yo) a veces ésto con el tiempo se vuelve algo aburrido o tedioso y quieres ver más acción.

Pero lo demás estuvo muy bien, los personajes me parecieron geniales. Tessa, la protagonista, es bastante madura e inteligente a la hora de aceptar que está metida en un mundo donde vive en constante peligro (cosa que noté: eso no pasa en muchos libros).

Will, una de las personas que salvaron a Tessa, es a quien realmente amé. Es uno de los personajes que le dan el toque al libro, es gracioso y ocurrente, pero a veces un tanto hiriente, razón por la que Tessa se aleja constantemente de el, pero es bastante mas profundo de lo que les hace ver a los demás.

Y Jem, es muy bueno y amable, a diferencia de Will, quien es un chico malo a toda regla. El esconde un gran secreto que casi nadie sabe.

Y luego están los personaje secundarios, que son demasiados cómo para describirlos a todos.

La historia es muy original, a pesar de tratarse de temas muy usados como lo son los brujos, hombres lobo, vampiros, etc; la autora sabe darle su "toque", que hace que el libro sea único.

Lo que también me fascinó fue el romance. A mí, generalmente no me gustan nada los triángulos amorosos (haciendo algunas excepciones con libros como Los Juegos del Hambre), pero éste me encantó, porque yo tampoco sabía con cual de los dos quedarme.

La ambientación es muy buena también; al ser en una época victoriana, el tono clásico del libro es palpable.

En resumen, es un libro pesado, pero que recomiendo a cualquier amante de las novelas góticas.



Sígueme por Instagram para más contenido:
@xla.chica.de.los.librosx

sábado, 18 de mayo de 2019

Reseña: Correr o Morir


Título: Correr o Morir

Autor: James Dashner
Género: Thriller psicológico
Editorial: V y R 
Páginas: 395
Saga The Maze Runner #1

Sinopsis

Al despertar dentro de un oscuro elevador en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando la caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes. "Bienvenido al Área, Novicio". El Área. Un espacio abierto cercado por muros gigantescos.

Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni porqué. De lo que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra del laberinto que los rodea se abren y por la noche, se cierran. Y que cada treinta días alguien nuevo es entregado por el elevador.


Un hecho altera de forma radical la rutina del lugar: llega una chica, la primera enviada al Área. Y más sorprendente todavía es el mensaje que trae.


Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr.

Correr será la clave. O morirá.



Reseña


El libro comienza cuando Thomas despierta sin memoria en un elevador en movimiento y llega a el área, un lugar gigantesco rodeado por muros donde hay chicos en su misma situación. Tiene un montón de preguntas que nadie quiere responder y una gran curiosidad hacia su perdida de memoria.
Pronto, su llegada causa un desequilibrio completo en la monótona rutina del área y un malestar creciente entre los chicos del lugar.
Los sucesos extraños no parecen querer terminar nunca.

Comencé a leer esta historia con muchas expectativas, ya que me habían hablado maravillas sobre ella, y realmente debo decir que esperaba otra cosa, pero no me decepciono, al contrario.
Al comenzar sentí el mismo desconcierto que Thomas, por lo que me enganche rapidísimo con la lectura. Sin embargo hubo un punto en el que tenia tantas preguntas y se puso tan pesado que me frustre y lo deje (varias veces).

Pero luego, como en la mitad, todo comenzó a agilizarse y apareció mas acción y no podía ni quería soltar el libro. Las situaciones eran muy extrañas y necesitaba saber mucho mas.

Los personajes me encantaron. Logre conectar mucho con Thomas y entender sus miedos.
También me encanto la personalidad de Chuck, en ocasiones me sentí muy identificada con el.
Me gustó mucho Minho, se nota lo fuerte que es y lo mucho por lo que a pasado.
A quien ame realmente fue a Newt.
Quienes no aparecen tanto como deberían son Theresa y Alby.

Otro gran punto a favor de la historia es la originalidad, nunca había leído algo parecido a esto y realmente no me puedo quejar.

La narración muy pocas veces me pareció pesada o algo por el estilo. En realidad, el autor describe bastante bien los lugares y las situaciones.

Las sorpresas no faltaron tampoco, no se me hizo predecible nunca.
El final no fue final en absoluto, y te deja con ganas de leer mucho mas.

En resumen, es un libro muy bueno que le recomiendo tanto a los amantes de la acción, como a los de misterio/suspenso.



Para más contenido sigueme por Instagram:

@xla.chica.de.los.librosx


Entradas destacadas

Consejos sencillos para superar un bloqueo lector

Consejos sencillos para superar un bloqueo lector Consejo #1 Nunca forzarse a leer: Muchas veces creemos que para superar un bloqueo ...